III PREMIOS LORCA DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE ANDALUCÍA (2015)
Antiguos Premios del Teatro Andaluz
Espectáculo de Teatro
Esperando a Godot de Excéntrica Producciones.
Espectáculo De Danza
Me va gustando de la Cía Marco Vargas & Chloé Brûlé.
Una suerte de artistas creadores a través de la palabra y del baile se adentra en los contrastes más absolutos, traspasando cualquier límite. Hablan distintos lenguajes, pero su nexo es el flamenco, entendido como expresión de un pueblo del sur, de una actitud ante la vida, filtrando la realidad con romanticismo, picaresca, humor y crudeza.
En esta línea flamenca encaja Fernando Mansilla. Sus palabras nos llegan como conocedoras de rincones, llenas de pasado y de futuro, en el presente su timbre vibra en escena como anticoagulante, dejando fluir corrientes y energías como un pequeño gran pulmón en pleno centro de la ciudad.
Espectáculo Para La Infancia
Oliver Twist de La Tarasca.
Implicación de más de veinticinco niños en la escena y el periodo de formación realizado representan una implicación directa no solo de los participantes, sino de sus familiares, amigos, centros escolares, etc., Los niños provenían de centros de acogida con lo que la experiencia del protagonista es totalmente identificada con la de los pequeños actores, cumpliéndose diversos objetivos como son la integración, la apreciación de autoestima, experimentación con lenguajes y formas teatrales, coreográficas y musicales, convivencia con profesionales, etc.
El espectáculo ha sido galardonado con el Premio al Mejor Espectáculo
Infantil y el Premio Especial del Jurado de los premios Escenarios de Sevilla 2015.
Espectáculo De Circo
Malgama 1.1 Circontemporáneo Y Compás de Choni Cía Flamenca & Varuma Teatro.
Un espectáculo tanto de danza como de circo que ha sido reconocido en cada espacio que ha visitado, teniendo en su haber 7 premios entre los que destacamos el Giraldillo al mejor espectáculo de innovación en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla
Autoría Teatral
Entre otros galardones ha obtenido el PREMIO CIUDAD DE ALCORCÓN 1998 por “Esta noche no estoy para nadie”, el PREMIO TEATRO SGAE 2005 por “Humo”, el PREMIO LOPE DE VEGA DE TEATRO 2013 por «Shakespeare nunca estuvo aquí», el PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2015 o el PREMIO EL PÚBLICO CANAL SUR 2015.
Coreografía
Dirección
Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca… Como autor, de sus obras destacar: Pasos Largos, Farsas Maravillosas, Carnicerito, torero, Por narices, Retablo de comediantes, Quién mal anda, A solas con Marilyn, Las Bragas, En el monte del olvido… Algunas de las cuales han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, catalán, griego…, así como en diversos países de Sudamérica.
Siendo más de cuarenta las puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela, que ha dirigido, cabrían destacar: Mockinpott de Peter Weiss, La casa de Bernarda Alba de García Lorca, Esperando a Godot de Samuel Beckett, La serva padrona de G. B. Pergolesi, La lección de Eugène Ionesco, Pasodoble de Miguel Romero Esteo, Los borrachos de Antonio Álamo, Tartufo de Molière- Fernán Gómez, Casa con dos puertas mala es de guardar de Calderón – Marsillach, 60 obras de un minuto, de 60 autores andaluces.
Entre sus premios, nombrar: Premio Asociación de Directores de Escena de España, de Dirección, por Pasodoble. Premio Ercilla al «Mejor Espectáculo», por Los borrachos. Premio Baco al «Mejor Espectáculo Andaluz», por La casa de Bernarda Alba. Premio al mejor texto en el FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes), por Farsas Maravillosas. Premio a la “Mejor Dirección” por Mascarada Canalla, en el Festival de Palma del Río. Premio Andaluz de Teatro Breve por méritos en su obra, premio al creador por En el monte del olvido de Escenarios de Sevilla. Premio de Adaptación o Versión Teatral por El Buscón en los Premio del Teatro Andaluz 2014.
Autoría Música
Profesional del teatro desde 1983Granadino de adopción desde 1992. Autor y director de los espectáculos de LAVIEBEL, siempre se ha situado entre el cabaret, el teatro musical y las variedades, con un toque de teatro popular de vanguardia.
Ha participado en un total de 42 espectáculos como actor, director o autor. Paradisi, Hotel Calamidad, Cabaret Caracol, Cab. Líquido, Cab. Nómada, La Barraca del Zurdo…Walter Sabolo es un pianista, multiinstrumentista y compositor, nacido en Torino (Italia) 1976. Su formación alterna períodos bajo la guía de escuelas y maestros de piano clásico y jazz (Centro Risveglio Musicale di Moncalieri, Alessandra Osella, Palmino Pia, José Carlos Acuña) y períodos autodidactos, donde explora con interés ecléctico estilos de música muy variados: ragtime, pop, folk, tango, rock progresivo, entre otros. En 2006 se muda a Granada. A partir de 2010, junto a la cantante salmantina Inma González, funda el proyecto Sinkin’duo, piano-voz. A partir de 2011 es también teclista de la banda tributo a Tina Turner, The Replicants. A partir de 2014 empieza a colaborar con la compañía de teatro Lavi e Bel, participando en sus espectáculos como músico y compositor.
Diseño De Escenografía
Asume la Dirección Artística del Departamento de Proyectos de Tematización y Espectáculos para General de Producciones y Diseño (G.P.D.s.a.) durante 10 años en Sevilla participando en el diseño en varios parques temáticos, llevando a cabo proyectos de espectáculos multimedia, Eventos, Centros de Interpretación, Pabellones para exposiciones internacionales, stands, zoológicos, spas, interiorismo para hoteles, bodegas y centros comerciales.
En 2008 crea junto a la arquitecta Leticia Gañán Calvo el estudio deDos de arquitectura y escenografía. En la actualidad dirigen y son profesores en el Máster de Escenografía del Istituto Europeo di Design de Madrid.
Desde principio de años es socio fundador y vocal de AAPEE (Asociación de Artistas plásticos escénicos de España)
Diseño Vestuario
Diseño Iluminación
Se estrena como iluminador en el año 2000, habiendo realizado desde entonces más de 50 diseños de iluminación en compañías como: Eva Yerbabuena, Cía. Isabel Bayón, Cía. Alicia Márquez, Cía. Manuela Nogales, Caín Club Teatro, Cía. Belén Maya, Estrella Morente, Fanfarlo Teatro, La Fundición de Sevilla, Teatro Clásico de Sevilla y Zacatín teatro, entre otras.
Intérprete Femenina
Actriz de amplio registro, arriesgada y versátil, ha trabajado con directores de la talla de Daniel Veronese o Juan Carlos Rubio haciendo de la interpretación una manera de comunicar, emocionante y sincera.
En 2013 recibió el premio como Mejor Actriz de Andalucía y en 2015 fue finalista en los premios MAX de las Artes Escénicas como Mejor Actriz principal.
Intérprete Masculino
Adaptación O Versión Teatral
Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca… Como autor, de sus obras destacar: Pasos Largos, Farsas Maravillosas, Carnicerito, torero, Por narices, Retablo de comediantes, Quién mal anda, A solas con Marilyn, Las Bragas, En el monte del olvido… Algunas de las cuales han sido traducidas y representadas en francés, rumano, inglés, catalán, griego…, así como en diversos países de Sudamérica.
Siendo más de cuarenta las puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela, que ha dirigido, cabrían destacar: Mockinpott de Peter Weiss, La casa de Bernarda Alba de García Lorca, Esperando a Godot de Samuel Beckett, La serva padrona de G. B. Pergolesi, La lección de Eugène Ionesco, Pasodoble de Miguel Romero Esteo, Los borrachos de Antonio Álamo, Tartufo de Molière- Fernán Gómez, Casa con dos puertas mala es de guardar de Calderón – Marsillach, 60 obras de un minuto, de 60 autores andaluces.
Entre sus premios: Premio Asociación de Directores de Escena de España, de Dirección, por Pasodoble. Premio Ercilla al «Mejor Espectáculo», por Los borrachos. Premio Baco al «Mejor Espectáculo Andaluz», por La casa de Bernarda Alba. Premio al mejor texto en el FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes), por Farsas Maravillosas. Premio a la “Mejor Dirección” por Mascarada Canalla, en el Festival de Palma del Río. Premio Andaluz de Teatro Breve por méritos en su obra, premio al creador por En el monte del olvido de Escenarios de Sevilla. Premio de Adaptación o Versión Teatral por El Buscón en los Premio del Teatro Andaluz 2014.
Intérprete Femenina De Danza
Luz Arcas estudia Interpretación y Coreografía en el CSDMA y Dirección Escénica en la RESAD de Madrid. Amplía sus estudios de danza contemporánea en Europa. Estudia flamenco en Málaga y en Madrid y danzas clásicas indias en España y en India. Después de trabajar en varias compañías como intérprete, en 2009 funda la compañía La Phármaco, donde desarrolla su carrera como bailarina, coreógrafa y directora escénica. La compañía ha recibido el Premio Injuve y Málaga Crea 2009, y ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios Max, en varias categorías.El repertorio de La Phármaco (Sed erosiona, 2012, Éxodo: primer día, 2013, La voz de nunca, 2014) continúa en gira por el territorio nacional e internacional. La compañía ha recibido el apoyo de Centro de Danza Canal, INAEM, AECID, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales e Instituto Cervantes. Actualmente trabajan en un nuevo proyecto, Caspar Hauser.
Intérprete Masculino De Danza
Difusión De Las Artes Escénicas De Andalucía
Revelación
The Funmaviolistas es una idea absolutamente novedosa, un espectáculo brillante y excepcional, una propuesta austera pero a la vez muy valiosa, ya que se fundamenta en las habilidades y talentos de sus tres intérpretes/músicos/cantantes/bailarinas sin necesidad de artificios externos.
Premio De Honor 2015
Nacido en el seno de una familia dedicada al teatro, fue fundador del grupo “Palma” con el que obtuvo en 1977 el Premio Nacional de Interpretación “Tespis”. Es uno de los fundadores del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (1986) y desde 1993 asume su dirección, lo que le permite asistir a numerosos eventos y festivales internacionales.
Desde 1982 es director y fundador del Teatro “La Tía Norica”, grupo creado para la recuperación del legado histórico-artístico de este retablo de marionetas, tradición secular que data de 1800; y del grupo Albanta Teatro.
Como director de escena, entre sus espectáculos más recientes se encuentran: “Flamenco de Cádiz”; “El Montaplatos” de Harold Pinter; “Malfario” de Antonio Onetti; la ópera breve: “El Retablo de Maese Pedro”, de Manuel de Falla, “La Tía Norica: El Sainete…”; “El Sueño…”, de su propia autoría; y “Celeste Flora” de Juan G. Larrondo, “Flores arrancadas a la niebla”, de Arístides Vargas y “Cádiz en mi corazón” de Abel González Melo.
Ha sido merecedor de varios premios como, entre ellos: el “TARASCA”, de la Asociación de Directores de Escena de España, el “DIONISIO”, del Festival Internacional de Teatro de Los Ángeles (EE.UU.), y de la Medalla “Mi vida en el Teatro”, otorgado por el Centro Mexicano del Teatro del International Theatre Institute de la UNESCO.
El Teatro La Tía Norica y el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, han obtenido, bajo su gestión y dirección, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.
Ha participado en numerosas actividades teatrales y es miembro de distintas Asociaciones profesionales de Artes Escénicas, tanto españolas como extranjeras; ha colaborado con diversas publicaciones teatrales. Asimismo es autor de diversos textos y adaptaciones.
La Tía Norica de Cádiz, es una tradición titiritera con más de 200 años de antigüedad. Las últimas investigaciones datan su existencia hacia el año 1790 y se considera de origen italiano. Ha merecido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y su conjunto artesanal fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Sus piezas más antiguas pasaron al Museo de Cádiz, y otra parte importante se encuentra en la exposición permanente del Museo Iberoamericano del Títere, marco de partida del Festival Internacional del Títere Ciudad de Cádiz.
Mención De Honor 2015
Guadalupe Tempestini
Durante 25 años Tempestini ha programado el ciclo EL TEATRO Y LA ESCUELA, donde han participado las mejores compañías nacionales e internacionales haciendo de este espacio un referente del Teatro para niños entre 3 y 14 años. En su haber cuenta con su contribución como co-fundadora de la Feria Internacional del Títere de Sevilla y que comenzó a dirigir a partir de la cuarta edición. Gracias a sus 35 ediciones, la Feria del Títere de Sevilla se ha convertido en la actividad más antigua del Área de Cultura durante el periodo democrático.
Paralelamente a las Ferias Internacional del Títere, ha organizado cursos, talleres y seminarios para titiriteros impartidos por importantes personalidades como: Michael Meschke, Joao Paulo Cardoso, Salvattore Gatto, Roman Paska, Yang Feng, Manuel Román, Joan Baixas, Margareta Niculescu, Philippe Genty, Greta Bruggeman, Sylvie Osman, Claudio Hochman, Massimo Schuster, Peter Schumann, Fabrizio Montecchi, Alain Lecucq o Inés Pasic, dando así la oportunidad de formarse en este ámbito a muchos de nuestros profesionales.
En 1984 fue nombrada Secretaria General de la Federación de España de UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta, organización no gubernamental beneficiaria del estatuto consultivo de la UNESCO, que reúne a personas que contribuyen al desarrollo del arte de la Marioneta de todo el mundo) siendo posteriormente Delegada Oficial en diferentes congresos internacionales en Japón, Alemania y Yugoslavia.
Desde muy joven, su labor profesional ha estado centrada en el mundo de la Infancia, y especialmente, del Títere. Ya, en 1974, cofundó la Escuela Nacional de Títeres de Rosario (Argentina) donde empezó a ejercer su carrera como docente. Desde entonces, ha volcado su profesión en el Teatro para la Infancia, siendo una gran profesional de reconocido prestigio.