(Sevilla, 1973) Autor y ejecutor escénico, cantaor malo, pedagogo y agitador.

Entiende el teatro como un generador de dispositivos reales, es decir, máquinas, acciones o palabras que se inserten en la vida y dialoguen con/en ella. Su aspiración es modificar su propio punto de vista sobre las cosas y, con algo de suerte, tocar a alguien más para que le pase algo parecido. Ésta es una decisión política y, por tanto, vital.

En esa línea se encuadran sus últimas piezas para la escena y también los proyectos Turismointerior, en el que se apropia de las narrativas del turismo para denunciarlas y desmontarlas, y ‘Hemos vivido por debajo de nuestras posibilidades’, una máquina para agitar la escena y la vida. Con su última obra, ‘El tiempo del hijo’, completa una trilogía autoficcional sobre el amor después del amor que comenzó en 2020 con ‘Si Yo Fuera Madre’ (junto a La Rara) y prosiguió dos años más tarde con ‘EX’ con su expareja Belén Maya. Todas ellas han sido producidas por sus cómplices habituales de LaSuite.

David Montero es licenciado en Periodismo y en Arte Dramático. Amplió sus estudios en el Laboratorio de Investigación Teatral TNT y con maestros y maestras muy diversos (Rafael Sprejelburd, José Sanchis Sinisterra, Miguel Narros, Natsu Nakayima, etc). Como actor, ha trabajado con directores como Alfonso Zurro, Pepa Gamboa o Antonio Álamo. Ha dirigido y/o hecho la dramaturgia de espectáculos como ‘Bailes alegres para personas tristes’, ‘Rosa, metal y ceniza’ (Finalista Premios Max), ‘Los invitados (Premio de la Crítica Festival de Jerez), ‘La Reina del Metal (Premio Max 2023) o ‘Dramawalker Sevilla’, coproducido por el CDN y el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el que se ha encargado de la curaduría y la escritura de una de las piezas.

Sus textos ‘La teoría del loco e Insomnios’ han sido premiados con el Jesús Campos y el Carlos Arniches respectivamente. Además, es profesor invitado en el Master del Espectáculo Vivo de la Universidad de Sevilla, da talleres de dramaturgia y conferencias, escribe para eldiario.es y realiza junto a Javier Berger el podcast de dramaturgia ‘Drama o qué’.

Foto: Carolina Cebrino