Dramaturgos andaluces, reunidos con motivo del IX Encuentro de Autoría de las Artes Escénicas de Andalucía, organizado por la Academia, con la colaboración de la SGAE, demandan una mayor presencia de autoría teatral andaluza en los teatros públicos de la comunidad.
El encuentro, celebrado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, contó con la presencia de una veintena de dramaturgas y dramaturgos profesionales, incluyendo al director de la Academia de Artes Escénicas de Andalucía, Alfonso Zurro.
Uno de los cometidos de la Academia es el de ejercer la labor de observatorio de dramaturgia teatral andaluza. Así, constatan la escasa presencia de producciones netamente andaluzas en los teatros de titularidad pública. Se cita, por ejemplo, el caso paradigmático del Teatro Central de Sevilla, con solo un único espectáculo teatral andaluz de los 42 espectáculos programados.
Del encuentro emanaron conclusiones relativas a la formación dramática y dramatúrgica en Andalucía, incidiendo en la escasa o nula presencia del teatro andaluz en las aulas en cualquier nivel educativo.
Además, también se constató la creciente preocupación de los autores por la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito profesional escénico y reclaman que en las futuras legislaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en el tejido productivo cultural español se tenga en cuenta a la autoría teatral.
Para fomentar el conocimiento de la dramaturgia andaluza, la Academia abrirá un banco de textos teatrales, de acceso libre y gratuito en línea, para que cualquier persona interesada pueda leer las piezas allí alojadas.
Gracias a los encuentros periódicos que se han ido celebrando en los últimos años se pone en marcha el Departamento Autoría Teatral coordinado por Miguel Palacios, Nani Muñoz y Juan Alberto Salvatierra dentro de la Academia AA EE de Andalucía que pretende que los autores y autoras andaluces tengan mayor peso en la cultura andaluza y conseguir su presencia en eventos y congresos nacionales e internacionales.